Jacqueline Ríos ➹❤ 3.-F Mata
Entradas
Mostrando entradas de septiembre, 2018
La música :)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La música La música es mas fácil sentirla y reproducirla que explicarla o definirla. El término música tiene su origen del latín "MUSICA" que a su vez deriva del termino griego "MOUSIKE" y que hacia referencia ala educación del espíritu la cual era colocada bajo la advocación de las musas de las artes. La música es el arte que consiste en dotar a los sonidos y los silencios de una cierta organización. La armonía, la melodía y el ritmo, son cuestiones que tenerse en una cuenta a la hora de generar música. Lo que hace un musico, ya sea profesional, aficionado o hasta improvisado, es tratar de generar alguna sensación en el oyente. La creación musical estimula la percepción del ser humano y puede desde entretener a la persona hasta aportarle algún tipo de información. Cuando tu cuerpo vibra, produce un movimiento que modifica la presión y transmite en el aire, pudiendo ser captado por el oí...
cultura mexica
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Cultura Azteca o Mexica En 1519, año de la llegada de los españoles a México Central, una gran parte de Mesoamérica estaba bajo el control de la cultura azteca , quienes habían forjado en poco más de un siglo un poderoso imperio que se extendía de la frontera septentrional del área al istmo de Tehuantepec, y del Atlántico al Pacífico.El corazón de este vasto territorio era Tenochtitlán, una ciudad densamente poblada del Valle de México, al sur del Altiplano Central. La urbe, compuesta por dos ciudades gemelas (Tcnochtitlán y Tlatelolco), contaba entre 150.000 y 300.000 habitantes, concentrados en dos pequeñas islas que habían crecido gracias al empleo de islotes artificiales. El centro de la ciudad estaba ocupado por el recinto sagrado, un conjunto de 78 edificios religiosos presididos por el Templo Mayor . A su alrededor, ordenados en círculos concéntricos se alzaban los dos palacios reales, las residencias de los nobles y las casas de los plebeyos. El mercado est...
cultura mixteca
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Cultura Mixteca La Cultura Mixteca, fue un pueblo que habitaba en el Sudeste de México, se ha conservado de su conjunto cultural un contingente único de códices ilustrados, procedentes con toda seguridad de códices prehispánicos, que contienen información de carácter genealógico e histórico . Se encuentran datos similares tanto en relieves de piedra y de madera del territorio maya como en códices del valle de México y otras regiones de Mesoamérica, algunos de principios de la época colonial. La Cultura Mixtecas son los autores de la mayor parte de los códices ilustrados de contenido no religioso anteriores a la conquista. Dentro de la historia mesoamericana, hay que mencionar a los soberanos citados en los códices de la Cultura Mixteca del período posclásico. Las fechas más antiguas se remontan al siglo X d de C, y en algunos códices continúan hasta la conquista española. Estas indicaciones se completaban con las de los códices ilustrados, realizados en la época colonial, a...
cultura teotihuacana
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Cultura Teotihuacana Algunos grupos de olmecas que migraron de la zona mesoamericana del Golfo de México se establecieron en el Altiplano Central. Cuando esos grupos se encontraron con los pueblos que habitaban esta región, se mezclaron culturalmente y dieron origen a otras culturas, entre ellas la Cultura Teotihuacana . Debido a los abundantes recursos naturales que había en la zona, su ubicación geográfica y su constante intercambio comercial, la ciudad de Teotihuacan creció con el tiempo; se convirtió en una ciudad muy poblada, de entre 125 mil a 250 mil habitantes. Logró su mayor esplendor en el periodo Clásico , entre el año 150 d. C. al 750 d. C. Fue muy influyente en la economía, la política, la arquitectura y el arte de toda Mesoamérica . La Cultura Teotihuacana es una civilización precolombina de mesoamerica que se desarrollo entre los siglos I a.c hasta el siglo VIII d.c aproximadamente. El termino Teotihuacan...
cultura tolteca
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Cultura Tolteca El periodo Posclásico se caracterizó por la invasión de pueblos seminómadas provenientes de Aridoamérica a Mesoamérica, que al llegar a esta área se fusionaron con la población existente y asimilaron sus elementos culturales. Fue en esta época cuando se desarrollaron las técnicas para fundir y trabajar metales preciosos como el oro y la plata. Los toltecas alcanzaron su apogeo durante el Posclásico , entre los años 900 d. C. y 1200 d. C. Se establecieron en Tula, en el actual estado de Hidalgo. Dominaron gran parte del centro de México, las costas del Golfo de México, parte del Bajío (Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes y Jalisco) y el área del Soconusco, entre lo que hoy es Chiapas y Guatemala. Los toltecas se dedicaban a la agricultura ; cultivaban el maguey para producir pulque y elaborar diversos objetos con la fibra de esta planta. Crearon distintas piezas de barro: desde ollas y platos para preparar y servir la comida, hasta tubos de drenaje o cañerías q...
cultura zapoteca
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Cultura Zapoteca En los valles del actual estado de Oaxaca se establecieron varios grupos que con el tiempo se unieron y formaron los pueblos zapoteco y mixteco. La cultura zapoteca alcanzó su máximo desarrollo en el periodo Clásico , entre los años 250 d. C. y 900 d. C. Se estableció en una zona natural con abundante agua que propició la agricultura, la producción de cal, sal y arcilla para la alfarería. Entre las principales actividades de los zapotecos estaba el cultivo del maíz. Por ello, tenían sacerdotes encargados del culto al dios de esa planta. También relacionaban los elementos naturales como agua, fuego y viento con sus dioses. Construyeron centros religiosos como la ciudad de Monte Albán en lo alto de una montaña , con edificios que se orientaban conforme a los astros; utilizaron la técnica del talud y el tablero. En esta ciudad edificaron basamentos piramidales, juegos de pelota y un observatorio en forma de punta de flecha, orientado hacia el grupo de estrellas qu...
cultura olmeca
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Cultura Olmeca En el período Formativo (2500 a. C.-comienzos de la Era Cristiana) nace la primera gran civilización americana: la cultura olmeca (1.500-100 a. C.). La cultura olmecas ( hombres del País del Hule ) ocuparon una zona de unos 18.000 km2 situada en los actuales Estados mexicanos de Tabasco y Veracruz. El país, cálido, húmedo, pantanoso y lleno de bosques, ofrece pocas condiciones para el desarrollo humano. Por eso, la aparición de la élite dirigente estuvo, sin duda, relacionada con el control ejercido por ciertas familias sobre las tierras más fértiles . La cultura olmeca alcanzó su mayor apogeo entre el 1.200 y el 400 a. C. De esta época datan los importantes centros político-religiosos de San Lorenzo, La Venta y Tres Zapotes. Se trata de pequeños conjuntos urbanos levantados sobre enormes terrazas de arcilla que servían al mismo tiempo como lugar de residencia del grupo dominante y como centro de peregrinación religiosa. La cultura Olmeca es también co...
cultura maya
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
cultura maya Durante el periodo clásico floreció en los bosques tropicales de Mesoamérica una de las culturas más asombrosas de la historia de la humanidad: la cultura maya . La sociedad de la cultura maya presenta rasgos peculiares que la hacen diferente de las otras sociedades mesoamericanas. Estos elementos distintivos son: el empleo de una escritura jeroglífica compuesta por más de 700 signos; el uso de la bóveda falsa en arquitectura ; el desarrollo de una escultura monumental de carácter religioso que asocia la estela y el altar; y , un sistema para medir el tiempo que parte de una fecha concreta. Así definida, la subárea cultura maya comprende el territorio de los actuales Estados mexicanos de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, parte de los de Tabasco y Chiapas, los Departamentos guatemaltecos de Petén e Izabal, el noroeste de Honduras, y Belice. En total unos 280.000 km cuadrados. El Mayab o País de los mayas se ...